Gobierno

Ajuste al Bolsillo: Congreso de Edomex autoriza aumento en valores de suelo para el predial 2026

La medida resultará en un incremento en los valores catastrales para 114 municipios: 110 verán un aumento de entre 0.01% y 10%, mientras que cuatro tendrán un incremento superior al 10.01%.

La actualización de los valores no es directamente proporcional al incremento del impuesto predial. Foto: especial
07/11/2025 |14:40
Claudia Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx.- Las comisiones de Planeación y Gasto Público, de Finanzas Públicas, y de Legislación y Administración Municipal del Congreso mexiquense aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026 de los 125 municipios de la entidad, de los cuales 11 ratifican sus valores, en 110 habrá un incremento de entre 0.01% y 10%, y en 4, un aumento cuyo rango es superior al 10.01%.

Los municipios de:

  • Tepotzotlán
  • Chapultepec
  • Chiautla
  • Hueypoxtla
  • Calimaya
  • Texcoco
  • Tezoyuca
  • Tequixquiac
  • Almoloya de Juárez
  • Coyotepec
  • Jilotepec

ratifican sus valores. Cabe señalar que estos últimos tres habían solicitado un incremento superior al 10%, pero no demostraron contar con soporte técnico suficiente, por lo que se acordó incluirlos en esta categoría.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En tanto, Cocotitlán, Zacazonapan, San Mateo Atenco y Soyaniquilpan propusieron, con soporte técnico, un incremento superior al 10.01%, el cual fue aprobado, al igual que los planteamientos de los 110 municipios restantes, cuyo aumento va del 0.01% al 10%, también con los elementos técnicos que lo sustentan.

Leer también:

Derivado de lo anterior, de las propuestas de los ayuntamientos, 122 coincidieron con la revisión técnica del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem).

El diputado Gerardo Pliego Santana (Morena) señaló que el incremento de 3.1% a 4% en Toluca no afecta al bolsillo de la ciudadanía, pues el aumento al salario mínimo ha sido mayor al de la inflación, e hizo un llamado a las y los alcaldes a ampliar su padrón de contribuyentes para fortalecer las haciendas municipales.

La congresista Ruth Salinas Reyes (MC), quien se abstuvo en la votación, expresó su inconformidad al considerar que el análisis de las iniciativas debió ser más profundo.

Leer también:

Alejandro Gumler Vieyra y Laura Balderas Rivera, encargado de despacho y directora de Catastro del Igecem, respectivamente, explicaron que el Estado de México está dividido en áreas homogéneas, por lo que las propuestas se elaboran conforme a las características de los polígonos, con base en el valor negativo o positivo, considerando vialidades, uso de suelo, calidad de los servicios públicos, infraestructura, equipamiento, nivel socioeconómico de la población, así como el tipo y calidad de la construcción.

Laura Balderas informó que, a nivel estatal, hubo un incremento de 5.63 por ciento, donde 90% de las áreas homogéneas se actualizaron, mientras que 10 por ciento se ratificó; se generaron 43 nuevas áreas homogéneas y 10 se dieron de baja. Respecto a los valores unitarios de construcción, precisó que hubo un incremento de 4.06%. Aclaró que la actualización de los valores no es directamente proporcional al incremento del impuesto predial.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos