Toluca, Méx. — El presidente del Tribunal Superior de Justicia del (TSJEM), Héctor Macedo García, informó que, como medida de austeridad y contención del gasto, a ningún servidor judicial se le asignará equipo celular ni servicio especial de escolta, salvo que sean jueces o magistrados que lo requieran y justifiquen.

Lee también:

Lo ahorrado con la implementación de estas medidas permitirá reorientar el recurso a la función jurisdiccional, disminuirán los tiempos procesales, agilizarán la atención de los expedientes judiciales y elevarán la eficiencia.

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México aplica medidas de austeridad, retirarán celulares y escoltas / Foto Alejandro Vargas
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México aplica medidas de austeridad, retirarán celulares y escoltas / Foto Alejandro Vargas

Ya ningún servidor tendrá equipo celular como antes se tenía, y todo lo que se está pidiendo del presupuesto tiene que ir a la función jurisdiccional. Ningún integrante del Poder Judicial tampoco tiene algún servicio especial de escolta, salvo que jueces o magistrados tengan algún caso particular. Pero esas medidas mandan un mensaje a la sociedad, con el efecto de que los gastos sean ejecutados para disminuir los tiempos procesales, agilizar los expedientes judiciales y lograr una eficiencia como se prometió


comentó

El titular del Poder Judicial mexiquense recordó que, en años anteriores, el 80 por ciento del presupuesto se utilizaba para la función jurisdiccional; sin embargo, se busca reencausar el presupuesto y eficientarlo.

Lee también:

Sin referir cifras precisas, Héctor Macedo aseguró que la apuesta del PJEM será tener un incremento presupuestal para 2026, sobre todo para enfocarlo al Capítulo 1000, considerando que se debe atender la nueva reforma.

Normalmente, la Ley General Nacional no permite el incremento de burócratas, pero cuando hay una reforma o una nueva ley, puede haber una excepción; así se establece


añadió

Por otra parte, informó que, como un ejercicio de transparencia, será a mediados de noviembre cuando, replicando el ejemplo del Gobierno del Estado de México, el realice audiencias públicas y se calendaricen audiencias internas para mejorar los procesos y la atención de los asuntos.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]