Toluca, Méx. El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE Edomex), que representa a más de 85 organismos y a todos los sectores económicos de la entidad, ha manifestado su rotundo respaldo a la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, es vista por el sector empresarial como un avance crucial para la formalización, simplificación administrativa y modernización del ecosistema productivo estatal.
El CCE Edomex destacó que esta legislación responde a una demanda histórica del sector empresarial mexiquense, que por años ha insistido en la necesidad de un marco legal que elimine obstáculos y promueva el desarrollo económico. La ley es el resultado de mesas de trabajo conjuntas entre el Gobierno del Estado y diversas cámaras y organizaciones empresariales.
Lee también Toluca: Cabildo aprueba estímulos fiscales para empresas grandes
Entre los puntos clave de la nueva ley que el CCE Edoméx celebra, se encuentran:
- Registro único y simplificado de unidades económicas: Esto reducirá la duplicidad de trámites y facilitará la operación de los negocios.
- Enfoque diferenciado: La regulación se aplicará de manera más justa y eficiente, considerando el tamaño y giro de cada empresa.
- Impulso a la formalización: Un aspecto fundamental para lograr un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
- Mayor coordinación entre Estado y Municipios: Se espera una aplicación homogénea y efectiva de la norma en todo el territorio.
- Creación de la plataforma Si-Edoméx: Una herramienta moderna y accesible que agilizará la apertura de negocios, especialmente para MIPyMES, al reemplazar trámites complejos por avisos inmediatos para giros de bajo y medio impacto, combatiendo la corrupción.
- Sensibilidad hacia las unidades económicas existentes: Se establecen plazos razonables para subsanar faltas no graves sin imponer cierres inmediatos.
Lee también Edomex: Ocho de cada diez empresas operan sin permisos
Esta ley puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la economía formal del Estado de México, siempre que su aplicación se construya con diálogo, apertura y visión compartida. Desde el Consejo estamos listos para colaborar y vigilar que este nuevo marco legal beneficie realmente a quienes generan inversión, empleo y bienestar en la entidad
Ing. Germán Jalil Hernández, presidente del CCE Estado de México
El CCE Edomex reconoció el "compromiso, visión y trabajo" de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, calificando esta nueva legislación como "un paso firme hacia una economía más dinámica, competitiva y formal”.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex