Toluca, Méx. “La violencia contra las mujeres no se disfraza: ni de guarda y custodia, ni de patria potestad, ni de falsas denuncias”, refiere el Frente Nacional contra la quien busca tipificar este tipo de violencia en todo el país.

Jennifer Seifert Braun, cofundadora del Frente y representante en el Estado de México refirió que el grueso de las mujeres víctimas de violencia vicaria no denuncian por miedo, porque las tienen controladas o amenazadas, de ahí que se requiera redoblar los esfuerzos para difundir qué es este , cómo detectarla y cómo denunciarla, pero también es importante que todas las entidades la incluyan dentro de sus Códigos Penales para tipificarla.

Urgen al Edomex a aprobar la ley contra la violencia vicaria

El Estado de México es una de las entidades que se encuentra en falta en este tema, pues tres iniciativas para tipificarla lograron ser aprobadas en comisiones, pero no en el Pleno por falta de consenso en el fondo de la propuesta.

Lee también

Para homologar los criterios y asegurar que se apliquen efectivamente sanciones a quienes ejercen esta violencia, el FNCVV busca impulsar una propuesta para que se les aplique penas de entre 8 y 10 años de , establecer la pérdida de la patria potestad, agravar la conducta cuando los cómplices sean familiares y servidores públicos que obstaculicen la impartición de justicia, y contacto ‘cero’ con el agresor para evitar que manipulen a los infantes.

Violencia vicaria: el "negocio" que deja impunes a agresores

También proponen que cuando los abogados perjudiquen los casos se les aplique penas de cárcel y se les quite la cédula profesional, “más allá de juzgados y de los el problema más grande en la violencia vicaria son los abogados y no solo hablamos de los abogados de los agresores, sino de nuestros propios abogados que al final retardan los procesos”.

Lee también

Jennifer Seifert indicó que se ha vuelto uno de los negocios donde más se lucra “tenemos abogados que sólo le dan la vuelta a las mamás, que no son éticos, que les piden dinero por todas partes, y que terminan afectando más los casos e incluso hay mujeres que tienen el mismo machote de en su contra por supuesta violencia familiar en donde sólo les cambian el nombre, esto no debe seguir y se debe sancionar”.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios