Acolman, Mex.- En dos carreteras federales ubicadas en el Estado de México inician los trabajos de 2 trenes de pavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, para rehabilitar 26 kilómetros.

Durante el inicio de operaciones de la nueva infraestructura adquirida por el gobierno federal, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, dio detalles sobre las etapas que contempla la estrategia, que incluye 3 bloques en los que figura el Estado de México.

Para el primer bloque, la SICT destinará 2 trenes a la red federal del Estado de México para atender las carreteras de Texcoco- Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, abarcando un total de 26 kilómetros de camino rehabilitado.

“Hoy inician estos dos trenes simultáneamente. Se van a estar trabajando de 10:00 de la noche a 4:00 de la mañana, todos los trabajos se harán nocturnos para evitar afectaciones”, señaló el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Para el segundo bloque, cuya entrega está prevista para septiembre, serán 6 trenes de pavimentación los que sean empleados para rehabilitar caminos en el Oriente del Estado de México.

Y en octubre comienza el tercer bloque, el cual considera 4 trenes de pavimentación, también para vialidades de la Zona Oriente mexiquense.

Acolman, Mex.- En dos carreteras federales ubicadas en el Estado de México inician los trabajos de 2 trenes de pavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, para rehabilitar 26 kilómetros.
Acolman, Mex.- En dos carreteras federales ubicadas en el Estado de México inician los trabajos de 2 trenes de pavimentación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, para rehabilitar 26 kilómetros.

“La instrucción de la presidenta es que al final del siguiente año, tengamos, por lo menos, un tren de repavimentación por cada estado. Entonces eso nos llevaría a adquirir 10 más el próximo año. Ya están estos primeros 30 trenes en proceso y el próximo año estaríamos buscando completar”, mencionó Esteva.

Los 10 trenes de pavimentación serán operados por la SICT. La primera etapa está conformada por 152 nuevas máquinas, 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 pavimentadoras, 6 recuperadoras y 6 rodillos de pata de cabra.

Con las recuperadoras se pueden reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica, explicó el funcionario.

“Si las capas inferiores ya no tienen capacidad o ya penetró la humedad y perdieron parte de sus finos, necesitamos regresar esa capacidad”, expuso Esteva Medina.

Para el uso de las máquinas capacitaron a 123 operadores en temas como manejo y cuidado de los equipos, operación y procesos constructivos quienes trabajarán para garantizar una superficie de rodamiento segura y duradera.

La gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, agradeció a la presienta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el haber tomado en cuenta a la entidad para el inicio de pavimentaciones.

“Y recordar que dentro del Plan Integral del Oriente, tenemos precisamente dentro del proceso de movilidad, el arreglo de las carreteras y caminos. No solo tenemos eso, también temas de educación, de salud”, dijo Gómez Álvarez.

Además, la mandataria mexiquense indicó durante el arranque de operaciones de los trenes de pavimentación, en Acolman, que el gobierno que encabeza trabajará en mejorar las carreteras estatales.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios