Tepotzotlán, Méx. - En el primer semestre del año, aproximadamente 25 mil motociclistas han obtenido la certificación que exige la Secretaría de Movilidad del gobierno del para poder tramitar la licencia de conducir tipo C.

Lee también:

25 mil motociclistas han obtenido la certificación obligatoria / Foto Arturo Contreras
25 mil motociclistas han obtenido la certificación obligatoria / Foto Arturo Contreras

Módulos de certificación

El procedimiento es obligatorio desde el 7 de enero de este año y para acercar el trámite ya existen 5 sedes fijas que están ubicadas en los municipios de:

  • Cuautitlán Izcalli
  • Tlalnepantla
  • Nezahualcóyotl
  • Ecatepec
  • Metepec

Lo anterior lo informó Alejandro Palacios Estrada, director del Registro de Licencias y Operadores en la SEMOV.

Trámites

En una misma sede se puede realizar:

  • Certificación con costo de 460 pesos
  • Expedición de la licencia

Además, se pueden tramitar a través de las Caravanas por la Justicia Social.

Además de los servicios de las diferentes secretarías del gobierno mexiquense, se habilitan espacios en los municipios que visitan para que los motociclistas completen las pruebas de manejo.

Ha tenido buen resultado, lo implementamos principalmente porque en varios foros se lo habían pedido a la gobernadora. Está muy estigmatizado el tema de los motociclistas, pero hemos demostrado que ellos mismos son los que se acercan y se quieren certificar


dijo Palacios.

De los 25 mil certificados, alrededor de 2 mil no han aprobado la prueba de manejo. Y aquellos que aprueban, obtienen un certificado CONOCER de la Secretaría de Educación Pública, para avalar que tienen la capacidad de manejo.

Las sedes fijas cuentan con alta demanda para el servicio y aunque no exista programada una Caravana por la Justicia Social, también planean acercar la certificación de manera itinerante a las localidades, agregó el funcionario de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

Las sedes fijas trabajan de lunes a sábado. En todas tenemos buena afluencia y estamos buscando, según la demanda, abrir más, conforme los municipios lo vayan requiriendo, pero este modelo itinerante nos está funcionando muy bien


señaló el director del Registro de Licencias y Operadores en la SEMOV.

El costo de la certificación es de 460 pesos / Foto Arturo Contreras
El costo de la certificación es de 460 pesos / Foto Arturo Contreras

Lee también:

Unidades de movilidad con híbridas

Además, Alejandro Palacios refirió que las camionetas de la Secretaría de Movilidad mexiquense son híbridas, es decir, que en una misma unidad se pueden tramitar licencias de uso particular (motos y autos), así como de , cuyos costos varían según la vigencia que solicite el usuario.

Cada vez son más los esfuerzos para acercar los servicios. Nosotros como Movilidad estábamos sumados para la emisión de licencias, pero a partir de la demanda de certificación de motociclistas ya nos sumamos de manera itinerante. Y esto es un gran esfuerzo porque implica mover el circuito, capacitadores e instructores


mencionó Palacios

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios