Más Información
Toluca, Méx. — De acuerdo con el informe sobre Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa del INEGI, el Estado de México es la novena entidad con mayor contribución con una participación del 4.4%, lo que representa el registro de 5 mil 909.8 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025.
Lee también: Toluca: Sector empresarial reprocha a Infonavit por legalizar invasiones y poner en riesgo ahorros

Los indicadores muestran que la entidad mexiquense registró un incremento del 11.3% con respecto al mismo periodo de 2024, se encuentra por debajo de entidades como:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Baja California
- Jalisco
- Tamaulipas
- Guanajuato
- Sonora
El Estado de México se encuentra por arriba:
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Aguascalientes
- Puebla
Exportaciones del sector manufacturero
Por sector, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestra que el 99.4% de las exportaciones registradas en el Estado de México corresponde al sector manufacturero, es decir, representó 5 mil 877.2 millones de dólares.
Entre los que se encuentran subsectores como: la industria alimentaria, la industria de bebidas, la fabricación de textiles (excepto prendas de vestir), fabricación de productos de cuero y piel, industria de la madera, papel, industria química, del plástico, fabricación de maquinaria y equipo, equipo de transporte, muebles, colchones y persianas, entre otras.
Sector agropecuario
Mientras que el 0.5%, equivalente a 27.9 millones de dólares, los registró el sector agropecuario, encontrándose la cría y explotación de animales, la pesca, caza y captura.

Lee también: Así funcionan los créditos Fonacot: Opciones de financiamiento y cómo solicitarlos
A nivel nacional, se indica que el valor de las exportaciones de las entidades fue de 133 mil 625 millones de dólares, lo que representa un incremento del 3.6% con relación al mismo periodo del año anterior.
Hasta el año 2024, datos oficiales mostraron que los principales destinos de las exportaciones fueron: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y Guatemala, y lo que más se exportó en específico fue automóviles, vehículos de motor para el transporte de mercancías, partes y accesorios de vehículos, motores de pistón de combustión interna y motores.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex