Melchor Ocampo, Mex.- La construcción del desarrollo City Park, el cual consta de 11 naves industriales, no solo representa un diferendo limítrofe con el municipio de Cuautitlán México sino que también podría ser detenido por ejidatarios del municipio de Melchor Ocampo, quienes afirman que hay afectaciones a las tierras de siembra.

La presidenta de Melchor Ocampo, Victoria Víquez Vega explicó en conferencia de prensa que el territorio de Villa María, en el cual se construye el proyecto de City Park en un terreno de 100 hectáreas, no forma parte de Cuautitlán México y aseguró que han existido una serie de irregularidades en el proceso de otorgamiento de licencias por parte del anterior gobierno cuautitlense.

“No vamos a permitir que intereses particulares se impongan sobre el bienestar colectivo de nuestra comunidad. Es un problema grave el que se estén permitiendo naves industriales sin ver un impacto regional y el caos vial que se está haciendo. Vamos a defender esta tierra que históricamente y legalmente nos pertenece”, mencionó Víquez Vega.

La construcción del desarrollo City Park, el cual consta de 11 naves industriales, no solo representa un diferendo limítrofe con el municipio de Cuautitlán México sino que también podría ser detenido por ejidatarios del municipio de Melchor Ocampo
La construcción del desarrollo City Park, el cual consta de 11 naves industriales, no solo representa un diferendo limítrofe con el municipio de Cuautitlán México sino que también podría ser detenido por ejidatarios del municipio de Melchor Ocampo

La presidenta de Melchor Ocampo expuso que existe una suspensión definitiva para la construcción de naves industriales en esa comunidad de Villa María, lograda a través de diferentes juicios iniciados por el gobierno y ciudadanos, al tiempo de asegurar que el ejido forma parte del territorio que gobierna y no de Cuautitlán México.

Víquez señala que la alcaldesa de Cuautitlán , Juana Carrillo, argumenta que Villa María es territorio cuautitlense bajo un Plan de Desarrollo Municipal que fue revocado producto de una demanda iniciada por Melchor Ocampo, además de que el gobierno anterior de Cuautitlán entregó licencias de construcción en esa zona sin tener uso de suelo.

Bajo ese esquema, agregó que las licencias otorgadas para esas naves industriales no tienen validez jurídica, porque en ese poblado no se cuenta con uso de suelo industrial.

La problemática limítrofe comenzó en el 2020, con una redistritación que hizo el Instituto Nacional Electoral, que resultó en la asignación electoral en Cuautitlán de los pobladores del ejido de Villa María, La Reforma, San Quirino, El Tejado, y Alamos III.

“El INE no es autoridad en materia de límites territoriales, ya que únicamente la Legislatura puede pronunciarse en tal materia, a través de su Comisión de Límites Territoriales o a través de un decreto que emita la propia Legislatura”, indicó la alcaldesa de Melchor Ocampo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios