Toluca, Méx. Desde hace más de 10 años, las papelerías en el han dejado de ser un negocio rentable, ya que los paquetes escolares que ha entregado el gobierno del Estado de México causaron que sus ventas disminuyeran más del 50%.

“Como tal, ya no tenemos temporadas altas gracias a los paquetes que está entregando el gobierno, ya es muy poquito lo que se vende de útiles, aunado a la competencia que se tiene, ya que con esto, durante el regreso a clases, no llegamos ni a un 50 por ciento”, señaló, Hugo Ávila Guadarrama, presidente de la Asociación de Papeleros del Valle de Toluca.

Los productos chinos a bajo costo se ofertan en las calles mexiquenses, lo que constituye otro factor en el declive en las ventas de las papelerías / Foto: Alejandro Vargas
Los productos chinos a bajo costo se ofertan en las calles mexiquenses, lo que constituye otro factor en el declive en las ventas de las papelerías / Foto: Alejandro Vargas

Debido a esto, muchas de las papelerías en el valle de Toluca han tenido que bajar sus cortinas. Anteriormente se contabilizaban más de 30 mil negocios de este giro; actualmente, sobreviven sólo tres mil.

Lee también

“Los vales fueron un exitazo para el sector, porque no se dejó de vender, y para los padres de familia, porque ellos recibieron el beneficio de recibir los vales y poder comprar lo que necesitaban para sus hijos, lo necesario y en la calidad que los requerían; entonces, es la mejor forma de hacer esto, los paquetes no sabemos con qué fin lo hagan, pero no es la forma adecuada”, detalló Ávila Guadarrama.

Actualmente, los paquetes que reparte la Secretaría de Educación en la entidad mexiquense incluyen cuadernos, lápices, bolígrafos, colores, pegamento, regla, sacapuntas, y en niveles superiores, juego de geometría. Además, algunos paquetes incluyen libretas de tareas, lapiceras y mochilas

Papelerías se preparan para el regreso a clases

Aun cuando el panorama es desalentador, los tres mil papeleros que persisten en el valle de Toluca ya se preparan para el regreso a clases, a un mes de distancia, por ello han comenzado a surtir sus negocios.

“Las papelerías ya estamos surtidas, ya estamos en espera de todo el público que viene a consumir; definitivamente, ahorita ya existen las listas en escuelas particulares y están llegando muy poquitas, ya que lamentablemente aún persiste la cultura de dejar todo al último, nosotros esperamos que después del 15 de agosto comiencen las ventas”, subrayó.

Actualmente, los paquetes que reparte la Secretaría de Educación en la entidad mexiquense incluyen cuadernos, lápices, bolígrafos, colores, pegamento, regla, entre otros / Foto: Alejandro Vargas
Actualmente, los paquetes que reparte la Secretaría de Educación en la entidad mexiquense incluyen cuadernos, lápices, bolígrafos, colores, pegamento, regla, entre otros / Foto: Alejandro Vargas

Productos chinos proliferan

Los productos chinos a bajo costo se ofertan en las calles mexiquenses, lo que constituye otro factor en el declive en las ventas de las papelerías, ya que una caja de colores se puede ofertar a 20 pesos cuando su precio es superior a los 70.

Lee también

“Los que se venden muy baratos que sí son de muy baja calidad, y la gente le arriesga ahí porque si un producto le iba a durar tres meses le va a durar 15 días, pero pues ahí va a pagar el precio”, señaló el representante de las papelerías.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios