Tlalnepantla, Méx. - Ante el desabasto y la disminución en el suministro de agua en distintos municipios del cada vez más empresas han tenido que contratar servicios externos para garantizar sus operaciones, reconoció Alfonso Ramos Cardona, presidente de la Coparmex Metropolitano del Estado de México.

Lee también:

El líder empresarial señaló que, debido a este panorama, muchas compañías se vieron afectadas por la Operación Caudal, implementada por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) con el objetivo de combatir la venta ilegal de agua.

El cierre de pozos y la retención de vehículos tipo pipa interrumpieron la distribución que realizaban proveedores particulares, lo que impactó directamente a empresas que dependían de ese suministro.

El requerimiento es algo inevitable cuando no hay posibilidad de que el suministro se realice de manera regular; muchas empresas se ven obligadas a recurrir a servicios externos


comentó

Ramos Cardona indicó que entre las empresas más afectadas se encuentran aquellas dedicadas a la fabricación de autopartes y productos lácteos, sectores que requieren agua para mantener en marcha sus procesos de producción.

Lee también:

Y en general, puntualizó, “todas las empresas necesitan el suministro para poder operar sus procesos”.

De acuerdo con un reporte de la Fiscalía mexiquense, la Operación Caudal se llevó a cabo en 48 municipios con el propósito de desarticular redes dedicadas al robo y comercialización ilegal del agua, proteger el abasto para la población y restablecer la legalidad en el suministro.

Como resultado, fueron asegurados 322 transportes de agua presuntamente utilizados para el acaparamiento, distribución y venta del recurso con tarifas abusivas. Además, se realizaron 142 cateos y 47 inspecciones en 189 inmuebles, donde se localizaron 51 pozos y 138

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]