Economía e Industria

Más de 5 días sin gas natural en Coacalco; fuga en obras municipales afecta a vecinos

Una fuga de gas por obras en Coacalco deja sin servicio a vecinos del Parque Residencial

Coacalco, Mex.- Habitantes del Parque Residencial Coacalco llevan 5 días sin el servicio de gas natural por red debido a una fuga que ocurrió en las obras que realiza el gobierno municipal de Coacalco para la construcción de un distribuidor vial.
26/08/2025 |17:35
Arturo Contreras
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Coacalco, Mex.- Habitantes del Parque Residencial Coacalco llevan 5 días sin el servicio de gas natural por red debido a una fuga que ocurrió en las obras que realiza el gobierno municipal de Coacalco para la construcción de un distribuidor vial.

Los trabajos de reparación se han retrasado debido a las lluvias registradas durante el fin de semana y se estima que para este martes que queden concluidas, informaron trabajadores de la empresa Engie a EL UNIVERSAL.

Desde el viernes 22 de agosto alrededor de las 8:00 de la mañana ocurrió en incidente durante labores de excavación en la Avenida Del Parque, como parte de las maniobras para el distribuidor vial que conectará con la Vía José López Portillo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“No saben trabajar, nos afectaron a todos en el fraccionamiento”, gritó una mujer desde una combi al personal que portaba chaleco de color rojo con logotipo del Ayuntamiento de Coacalco, quienes se limitaron a contestar que ellos solo ayudan a dar vialidad.

Coacalco, Mex.- Habitantes del Parque Residencial Coacalco llevan 5 días sin el servicio de gas natural por red debido a una fuga que ocurrió en las obras que realiza el gobierno municipal de Coacalco para la construcción de un distribuidor vial.

Personal de protección civil y bomberos del gobierno de Coacalco acudió el día de los hechos para realizar trabajos de mitigación por la fuga de gas natural en una toma de 8 pulgadas.

“Posteriormente, personal de la empresa gasera arribó al sitio y cerró la toma para efectuar su reparación”, señaló la autoridad local sobre las labores de Engie que no han concluido desde el viernes 22 de agosto a causa de las lluvias.

Toluca, Méx. La aplicación del programa “” en el , responde más a una estrategia recaudatoria que a una verdadera política ambiental bien sustentada; la extensión para su aplicación “real” hasta el 2026, dando tiempo solo para el pago de multas así lo evidencia.

De acuerdo con Derik Roa, presidente de la asociación Eco Urban, la falta de actualización en los inventarios de emisiones y la ausencia de una estrategia integral de sostenibilidad generan más preocupación en los especialistas que el propio tránsito de unidades contaminantes.

Derik Roa, presidente de la asociación Eco Urban, lamenta que se adopte un discurso ecológico sin respaldo técnico ni acciones concretas. Foto Especial

Play Video

Lee también: 

Política, supuestamente ambientalista

Lamenta que se adopte un discurso ecológico sin respaldo técnico ni acciones concretas.

No nos han entregado un inventario de agentes contaminantes, de emisiones de carbono [...] más que una política ambiental, parece que es una política recaudatoria porque no sabemos específicamente quiénes son los que están contaminando”, expuso.

Argumenta que la determinación para arrancar con esta política, supuestamente ambientalista, se da en un contexto donde el último inventario de emisiones del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático data del año 2017, lo cual limita la efectividad de cualquier acción, pues no está basada en datos actualizados.

Por ello, medidas como restringir la circulación vehicular sin discriminar tecnologías limpias, como los autos híbridos o convertidos a gas natural, carecen de lógica ambiental.

Ni siquiera ellos entienden por qué hay automóviles [...] que tienen convertidores a gas natural o que son híbridos y tampoco les están respetando las bajas emisiones”, comentó.

Lee también: 

La contaminación atmosférica se produce por la presencia de partículas y gases nocivos en el aire / Foto Especial

Falta de infraestructura básica en gestión sustentable de residuos

Cuestionó también la coherencia del discurso ecológico del gobierno frente a la falta de infraestructura básica para una gestión sustentable de residuos y energía en el caso de los gobiernos municipales.

En Toluca, reiteró que Eco Urban ha denunciado el abandono de los puntos de acopio, la nula inversión en edificios energéticamente eficientes y la desatención de propuestas ciudadanas como la iniciativa de economía circular.

Se presentó la iniciativa para reestructurar el sistema de captación de residuos sólidos y no les interesó, lo dejaron ahí suspendido”, lamentó el activista.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos