Toluca, Méx. - Con la participación de más de 100 de mezcal y destilados de agave, en el municipio de Coatepec Harinas se llevó a cabo la XI edición del Foro del Agave y el Mezcal encuentro impulsado con el objetivo de defender las bebidas de denominación del tipo mexiquense.

Lee también:

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem) informó que este foro es parte de un trabajo sostenido durante más de dos años con productores de la zona sur para impulsar la denominación de origen del mezcal mexiquense, el objetivo dice, es fortalecer los procesos de certificación, posicionarlo en mercados internacionales y mejorar las condiciones económicas de comunidades productoras.

Impulsamos no solo un producto, sino una tradición viva que puede transformar la realidad y el bienestar de comunidades enteras. Hemos tocado la puerta del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para asegurar que este legado permanezca en manos de quienes lo han cuidado por generaciones


afirmó Massud Martínez.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem) / Foto Especial
Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem) / Foto Especial

Durante el encuentro Bajo el eje “Certificación de calidad del Mezcal y otros espirituosos mexiquenses en el Turismo agroalimentario”, se abordaron temas como:

  • Profesionalización en etiquetado y comercialización
  • Retos para la certificación de productores de agave y mezcal

Vinculación del mezcal con el turismo agroalimentario

En el acto Francisco Herrera Tapia, secretario académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), subrayó que la vinculación con el sector empresarial permite potenciar proyectos desde el territorio, generar valor e incorporar contenido científico en beneficio del sector mezcalero.

En el encuentro además se presentaron experiencias exitosas de ganadores de medallas a nivel internacional, así como la reciente presentación en el Wine Paris, de productores del sur, Mexiquense.

En el encuentro el Secretario Académico de la UAEMéx, Francisco Herrera Tapia resaltó el trabajo colaborativo que hoy se está desarrollando con el sector empresarial, buscando potenciar los proyectos desde el territorio, generar valor e impulsar el contenido científico de la universidad en diferentes regiones del Estado.

Lee también:

Este foro es considerado el encuentro más grande del Estado de México en su tipo y un punto clave para la proyección nacional e internacional del mezcal mexiquense.

El evento fue organizado por el Consejo de Cámaras y Asociaciones del Estado de México (Concaem), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) y el ayuntamiento de Coatepec Harinas, concentrados en el Nodo de Economía Social y Solidaria.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios