Más Información
Toluca, Méx. A pesar de los señalamientos relacionados con la supuesta falta de calidad o componentes inadecuados, los vehículos de marcas “Chinas” avanzan en el mercado mexicano ya representando el 9.5% de la venta nacional, es decir el rango de mayor crecimiento en los últimos años.
Mitos vs. realidad
De acuerdo con Gustavo Guadarrama Bernal, director general de la Asociación de Distribuidores de Automóviles del Estado de México (AMDAMEX) pese a las supuestas advertencias en redes sociales sobre la “pobreza” de estas unidades, los vehículos asiáticos cumplen con todas las disposiciones que marca la norma mexicana en cuanto a seguridad para estar circulando en las calles.
Explicó que todas las unidades que ingresan al país deben respetar los estándares internacionales y la legislación vigente por lo cual no existe ningún riesgo en cuanto a competitividad.
Lee también ¡Adiós hoteles! Airbnb se come el verano en el Edomex: ¿Se acabó la era de los alojamientos tradicionales?
Todas las marcas que ingresan al país están sujetas a normas oficiales y estándares internacionales, deben de cumplir con la legislación y los estándares marcados en el país y, desde luego, están sujetos a la normatividad
Gustavo Guadarrama Bernal, director general de la AMDAMEX
Desafíos en logística
Eso en el escenario de estándares de calidad, donde sí reconoció la existencia de problemáticas, pero menores, son en la importación de refacciones y logística, recalcó que estos inconvenientes no están directamente ligados a deficiencias en la calidad de los vehículos, sino a situaciones ajenas como atrasos en aduanas o incidentes durante el traslado de mercancía.
Se han encontrado algunos problemas básicamente en muchos de lo que se comunicaba hoy, que son los problemas de atrasos incluso se supo recientemente de un problema que hubo de vehículos que tuvieron un colapso de un contenedor
Gustavo Guadarrama Bernal, director general de la AMDAMEX
Precios y financiamiento
Actualmente, las marcas de origen chino representan casi el 10 % del mercado nacional esto con menos de una década de ventas sostenidas, lo que demuestra un crecimiento mercado en la preferencia del consumidor mexicano por sus precios.
En este sentido resaltó la estrategia agresiva de financiamiento que están desarrollando estas marcas con esquemas altamente accesibles, lo cual ha contribuido a su posicionamiento, hoy con tasas de interés que rondan el 13.8% con plazos de hasta 72 meses, lo que permite pagos mensuales desde tres mil 600 pesos en modelos subcompactos. En el caso de vehículos de alta gama, las mensualidades pueden ubicarse entre los 18 mil y 20 mil pesos, dependiendo del modelo y el esquema de pago.
Importaciones en alza
Al momento del total de automóviles que circulan en México, el 63% son importados, y dentro de este segmento, una parte importante proviene de Asia, incluyendo vehículos chinos, japoneses y coreanos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex