Tenango del Valle, Méx. — Desde hace 20 años, las familias de las localidades de San Francisco Putla y San Miguel Balderas, en Tenango del Valle, inician su cosecha de flores como cempasúchil, nube, crisantemo y alhelí, para ponerlas a la venta en el marco de los festejos del Día de Muertos.
Lee también: Día de Muertos 2025: Edomex proyecta derrama histórica de 3 mil millones de pesos

Comenzamos el día lunes; ese día se hacen los preparativos para esperar a la gente que viene de lejos. Ya tenemos tres días cosechando; las vetas están bien, la calidad de la flor es buena, a pesar de las inclemencias. Invitó a la gente a que venga a comprar flor y a ponerla en el altar
señaló Alejandro Velázquez, floricultor
Mejor temporada de venta
Esta temporada es una de las más importantes para quienes se dedican a la venta de flores en este municipio, ya que llegan compradores de:
- Michoacán
- Atlacomulco
- Ixtlahuaca
- Acambay
- Tijuana
Ya mucha gente conoce el lugar y mucha viene. Muchos le han encontrado negocio a esta parte, ya que llevan flores de aquí para muchas zonas de Toluca; también tenemos muchos clientes de otras regiones
detalló Alejandro
Durante cuatro días, las familias que se dedican a este giro han realizado el corte de flor, que va de una calidad regular, con un precio de 90 pesos, hasta una calidad buena, con un costo de 130 pesos.
Sí, tienes que ir viendo el clima para saber cuándo sembrarlas y que lleguen en un estado muy óptimo; ni flores muy floreadas ni con mucho botón, que estén en el punto ideal para el Día de Muertos
comentaron los floricultores
Lee también: ¡De temporada! Lanzan en Toluca la hamburguesa con sabor a Día de Muertos y pan artesanal

Hubo un exceso de humedad
Pese a la temporada de lluvias, que provocó exceso de humedad en el suelo, los floricultores pudieron sacar bien su cosecha.
El tema del agua es muy complicado, porque entre más agua hay, más plagas, más bacterias y más hongos aparecen. Entonces hay que estar haciendo aplicaciones para que las flores salgan buenas, tengan durabilidad y la gente siga viniendo
Los campos, que durante 110 días se vistieron de colores amarillo, rosa y blanco, poco a poco fueron desapareciendo, ya que sus flores fueron cosechadas para que los mexiquenses pudieran comprarlas y decorar sus tumbas y altares.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex
[Publicidad]








