Más Información
Toluca, Méx. Ante una caída de más del 50 por ciento en sus ventas durante lo que va del año, los principales organismos empresariales del Valle de Toluca alzaron la voz de forma conjunta para exigir al ayuntamiento de la capital un reordenamiento urgente del comercio informal.
Respaldados por cifras, y reclamos, los líderes de la iniciativa privada denunciaron que la economía formal está siendo desplazada por un ambulantaje creciente y desregulado que, aseguraron, genera una competencia desleal, deteriora el entorno urbano y socava la seguridad de la zona centro de la ciudad.

La exigencia fue encabezada por la presidenta del Patronato Pro-Centro Histórico de Toluca, Verónica Valdés; el titular del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Concaem), Mauricio Massud; el presidente de Coparmex Julián Niembro; el representante de la Canirac Valle de Toluca, Christian Muñoz; y Fernando Reyes, presidente de la Canaco, todos ellos coincidieron en que el comercio establecido se encuentra en una situación crítica.
Lee también Comerciantes de Toluca afectados por escasez de agua enfrentan gastos continuos por servicios de pipas
De cada 100 pesos que se generan en Toluca, 25 están en la economía informal, esos datos son durísimos, no se puede tener desarrollo si no se hace cumplir la ley, hoy pedimos, de manera firme pero respetuosa, que se ponga orden, no podemos tener una Toluca guapa si seguimos tolerando una Toluca desordenada
Mauricio Massud.
Los empresarios expusieron que los comercios formales han sido relegados en ingresos y clientela, además de enfrentarse a cargas fiscales, pagos de servicios y regulaciones que los ambulantes no asumen.
En contraste, dijeron, las calles incluyendo los portales del centro, las inmediaciones de la terminal y la avenida Colón lucen saturadas por vendedores informales que se han apropiado del espacio público con la permisividad de las autoridades.
Christian Muñoz, de la Canirac, fue tajante al advertir que no se trata de frenar el sustento de nadie, sino de exigir equidad.

“No estamos en contra de que la gente lleve el pan a su casa, lo que pedimos es que lo hagan en orden y bajo reglas claras, no puede ser que los restaurantes, que pagamos todo, estemos en jaque por una informalidad que además no garantiza condiciones mínimas de salubridad
Christian Muñoz, de la Canirac
Los líderes empresariales alertaron que, de continuar esta tendencia, más negocios podrían cerrar o, incluso, migrar a la informalidad.
Ante ello urgieron al gobierno municipal a aplicar un plan real de ordenamiento, que incluya reubicación con dignidad para los ambulantes, así como una estrategia de vigilancia constante y diálogo efectivo con el sector privado.
Queremos que Toluca esté a la altura del reto que representa el 2026 y la oportunidad turística y económica que trae consigo, pero para lograrlo, necesitamos recuperar nuestras calles, nuestras plazas y el respeto a la ley
Presidenta del Patronato Pro-Centro Histórico de Toluca, Verónica Valdés
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex