Toluca, Méx. - El sector económico del manifestó su respaldo a los operativos desplegados por fuerzas federales y estatales en la zona sur de la entidad, estos con el objetivo de recuperar el control territorial y combatir delitos como la extorsión y el cobro de derecho de piso.

Lee también:

Julián Niembro Rivera, presidente de Coparmex en el Estado de México / Foto Arturo Hernández
Julián Niembro Rivera, presidente de Coparmex en el Estado de México / Foto Arturo Hernández

Avance significativo

Julián Niembro Rivera, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el Estado de México, calificó como un avance significativo las acciones realizadas por el gobierno mexicano, especialmente en regiones donde la actividad criminal frenaba la estabilidad encarecía productos y provocaba el cierre de negocios.

Recordó que la seguridad es uno de los factores primordiales para recuperar la confianza de los inversionistas y el consumo de las familias.

Estamos felices de que se esté actuando ya, que se estén tomando este tipo de decisiones, que se dé ese golpe en la mesa para dejar claro quién es la autoridad, los beneficiados seremos todos los mexicanos


No se documentaban las denuncias

Desde hace años, lamentó, empresarios del sur del estado especialmente en municipios como Tejupilco, Luvianos, Tlatlaya y Amatepec denunciaban la creciente presencia del crimen organizado y la exigencia de pagos ilegales a comerciantes, transportistas y agricultores.

Sin embargo, pocas veces se documentaron estas quejas de manera oficial por temor a represalias recordó que en algunas estimaciones la cifra negra de impunidad en estas prácticas alcanza hasta el 90%.

Es un problema que todavía requiere mucho trabajo, pero lo que estamos viendo hoy es un primer paso, después de seis años de abandono, por fin vemos que se atiende una demanda histórica de esta región, es un mensaje contundente de que ya no se permitirá que grupos criminales sigan controlando espacios económicos


manifestó

Gran impacto de la delincuencia organizada

Si bien algunos empresarios reportaron afectaciones temporales derivadas de los bloqueos y operativos, como la retención de unidades de reparto o complicaciones logísticas en Valle de Bravo y otros destinos turísticos, consideró que estos efectos son menores frente al impacto que históricamente ha tenido la delincuencia organizada en la región.

Para controlar el sector de la construcción en la región del Sur, la organización criminal disolvió las organizaciones de transportistas / Foto Alejandro Vargas
Para controlar el sector de la construcción en la región del Sur, la organización criminal disolvió las organizaciones de transportistas / Foto Alejandro Vargas

Lee también:

Por supuesto que tenemos daños colaterales, pero no se comparan con el beneficio a mediano y largo plazo, ayer mismo (martes) un afiliado de una refresquera me reportó camiones detenidos, pero tras comunicarnos con el gobierno obtuvimos respuesta, vale la pena esta espera si al final ganamos en seguridad y certeza jurídica


señaló

Sobre la reacción de los grupos criminales, que incluyó el cierre de caminos y la movilización de pobladores en distintas zonas para entorpecer los operativos, Niembro Rivera reconoció que se trata de una muestra del control que mantenían y de la urgencia de una firme como la desarrollada.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios