Más Información
Ecatepec, Méx. -La Unión Industrial del Estado de México (Unidem) consideró que el proyecto del gobierno federal de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales implicaría incrementar al menos un 14 % más el personal operativo y de ventas en el sector empresarial para cubrir descansos, además de que también impactará en el ámbito gubernamental.
El director de la agrupación, Francisco Cuevas Dobarganes, explicó que todos los esfuerzos que se hagan para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora siempre serán apoyados, pero hoy el país enfrenta grandes desafíos causados por el estancamiento del nearshoring, los aranceles, el déficit público, el freno a la migración y la desaceleración económica, por lo que no sería el momento más adecuado para hablar de la disminución de la jornada laboral.

Lee también: PVEM Edomex propone día de descanso obligatorio para madres trabajadoras del servicio público el 9 de mayo
Es un tema que tarde o temprano deberá ser abordado, pero que mejor que sea consensuado entre los empresarios, los trabajadores y gobierno. Se trata de que esta acción no sea contraproducente y termine por afectar al empleo formal dado el contexto en que nos encontramos
comentó
Cuevas advirtió que los tres niveles de gobierno serían los principales perjudicados con esta medida, ya que, salvo el personal educativo y algunos administrativos, que ya laboran cinco días a la semana, el resto lo hace con jornadas de 48 horas o superiores.
Adicionalmente a que las empresas de gobierno, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o Petróleos Mexicanos (Pemex), tendrían que aumentar su plantilla laboral operativa en más de un 10%, lo cual comprometería aún más su viabilidad financiera, y en el caso de personal de seguridad, de salud, bomberos, limpia, mantenimiento, tendrían un efecto similar.
En el sector empresarial, el efecto también se centraría en el personal operativo y de ventas, principalmente, también se debería de contratar a menos un 14 % más de personal sólo para cubrir descansos
explicó
El director de la Unidem opinó que para que esta medida funcione bien y no promueva la actividad informal o la competencia desleal, debe ir acompañada de una serie de cambios paralelos en la Ley Federal de Trabajo, contratos colectivos de trabajo, que flexibilicen algunos artículos y cláusulas que no pongan en riesgo la vida de las empresas que sí cumplan con la nueva legislación.

Lee también: Empresarios del Edomex piden gradualidad en reducción de jornada laboral para proteger la economía local
Proponemos que sea gradual la disminución de la jornada laboral, que sea mucho más flexible la regulación del pago de horas extras y que quizás se pueda hablar del pago de un día extra pagado al doble, con la finalidad de que las microempresas que sólo tengan uno o dos trabajadores no estén obligadas a duplicar su nómina para cubrir los descansos
También, planteó que los sindicatos cedan ante la posibilidad de mover trabajadores en diversas ubicaciones para cubrir descansos y si la reforma se aborda con sensatez, puede promover de una manera muy importante el empleo formal y el bienestar de las personas, pero en su defecto, ocurrirá lo contrario.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.