Toluca, Méx. Luego del despliegue de fuerzas federales y estatales en municipios del sur del Estado de México, empresarios mexiquenses descartaron que estas acciones de presencia física de elementos armados inhiban la visita de turistas en este periodo vacacional.
Este martes, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO Servitur) expusieron en conferencia de prensa, las expectativas del sector en estas vacaciones de verano.
Lee también Tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Toluca aumenta en los últimos tres años
Informaron que este periodo se ha consolidado como una de las temporadas más activas para el sector terciario, derivado de la extensión del descanso.
Con ello prevén que se genere una derrama económica de hasta 41 mil 800 millones de pesos en el Estado de México, cantidad que representa hasta 5.1% más respecto a lo conseguido el año anterior.
Cuestionados sobre si el plan de seguridad desarrollado apenas en el arranque del descanso, el denominado Operativo Liberación, pueda afectar la llegada de los visitantes, descartaron el impacto, al advertir que los visitantes se han acostumbrado e incluso se sienten más seguros con la presencia de fuerzas estatales y federales.
“La gente ve las patrullas y se siente más segura, hemos insistido en que la percepción cambia cuando hay presencia policial, y eso favorece la afluencia”, expreso Martín Ramírez Oliva, presidente de la Comisión de Hotelería y Turismo de la CANACO.

Los empresarios subrayaron la necesidad de que las autoridades mantengan operativos coordinados para garantizar espacios seguros y ordenados para los visitantes, pero no solo en el sur, en este periodo vacacional también en los puntos de llegada de los visitantes como la estación del Tren Interurbano México-Toluca, donde se ha reportado abuso por parte de algunos taxistas.
“Sabemos que hay compañeros taxistas que abusan cuando ven que la persona no es de aquí, por eso hemos pedido que las autoridades estén vigilantes y se refuerce la vigilancia, sobre todo en estaciones y puntos turísticos”, expresó Medrano Rodríguez.
La Canaco exhortó a las familias a hacer uso exclusivo de servicios formales y regulados, tanto en transporte como en hospedaje, para evitar riesgos en su economía.
De acuerdo con datos del organismo a nivel nacional, la afluencia de visitantes locales e internacionales superará los 48.3 millones de turistas, los cuales se movilizarán en territorio nacional. De esta visita al Estado de México llegará 77% de los visitantes nacionales y el resto 23% provendrá del extranjero.
Lee también ¡Ahorra en útiles! La Feria de Regreso a Clases vuelve a la Alameda Central de Toluca
Al momento los principales destinos incluyen pueblos mágicos y centros históricos, con un énfasis particular en los Pueblos con Encanto del Estado de México, como Valle de Bravo, El Oro e Ixtapan de la Sal.
Según estimaciones locales, al menos 16 mil 744 millones de pesos se canalizarán hacia estos destinos dentro del Estado de México, siendo los principales beneficiados los sectores de alimentos, hospedaje, transporte, comercio local y agencias de viaje.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex