Más Información
Toluca, Méx. — La falta de eficiencia en los trámites municipales mantiene a la mayoría de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Estado de México en la irregularidad, ya que muchas operan sin contar con licencias completas o actualizadas.
Lee también: ¡Increíble pero cierto! Obreros necesitan 120 años de trabajo para comprar una casa de interés social

De acuerdo con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), el 80 % de las unidades económicas en la entidad se encuentran, en sentido estricto, en la irregularidad, debido a la carencia de documentación completa, derivada de la lentitud con la que los ayuntamientos llevan a cabo los procesos de regularización. Se trata de un problema histórico que se ha agravado con la entrada de las nuevas administraciones en este 2025.
Según los empresarios, el cambio de estafeta no ha representado una solución para atender esta situación administrativa. Muchos negocios enfrentan la falta de un sello, el último permiso o la hoja membretada que les permita operar conforme a la normativa.
En la mayoría de los casos, se trata de trámites estancados por requisitos poco claros, procesos duplicados o la ausencia de voluntad institucional para agilizar gestiones fundamentales como el dictamen de giro.
Así lo señaló, en entrevista para EL UNIVERSAL Estado de México, Mauricio Massud Martínez, presidente del Concaem, quien reprochó que el “dictamen de giro” es un obstáculo que no se ha logrado destrabar desde el gobierno estatal anterior.
Fue un Frankenstein que nos dejaron al sector económico, sobre todo al de mediano y bajo impacto, pues estamos a la mano de Dios, digámoslo de esa manera
declaró
Lamentó que, aunque se han firmado convenios entre autoridades estatales y municipales para facilitar la apertura de negocios, la ejecución de estos acuerdos aún no se refleja en las ventanillas de atención.
Muchos municipios, indicó, operan con criterios propios y discrecionales, lo que retrasa o impide la expedición de permisos básicos. Esta situación genera inseguridad jurídica para los empresarios y frena la inversión local.
¿La mayoría siguen entonces en la irregularidad? Lamentablemente, sí. Un estado tan importante, económicamente hablando, sigue batallando con esta parte municipal, en donde no ha habido el entendimiento de que, al final del día, el círculo virtuoso es que ganemos todos: tú facilítame, vuélvete facilitador, municipio, y yo te voy a generar inversión y economía
expuso Massud.
Lee también: ¡Apoya y emprende! Llega a Toluca el "Bazar con Voluntad" del 16 al 18 de mayo

El líder empresarial insistió en que el principal cuello de botella está en la autonomía municipal prevista en el artículo 115 constitucional, la cual —dijo— ha sido utilizada como pretexto para imponer obstáculos en lugar de facilitar la operación económica.
Actualmente, el sector empresarial participa activamente en un paquete de reformas que busca eliminar trámites obsoletos y permitir la apertura rápida de unidades económicas de bajo y mediano impacto en toda la entidad. Dichas iniciativas se encuentran en etapa de revisión final en la Consejería Jurídica del gobierno estatal, con la expectativa de ser aplicadas este mismo año, como la principal esperanza del sector para que esta situación pueda cambiar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex