Naucalpan, Méx. — Los desarrollos industriales que llegan al Estado de México buscan el largo plazo y por ello la estrategia del gobierno estatal es ofrecer certeza jurídica para que se establezcan en sitios adecuados en cuanto a accesibilidad vial, impacto ambiental, uso del agua y de suelo, explicó la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández.
Lee también: Edomex: Empresarios cumplirán reparto de utilidades en tiempo y forma

Resaltó que las estrategias se trazan en alineación con el Plan México y por ello la inversión extranjera se ha incrementado, principalmente en la región del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se ha convertido en el corredor más solicitado por los inversionistas, toda vez que se están sentando las bases para inversiones a largo plazo que signifiquen empleos para la población mexiquense.
González Hernández recordó dos anuncios de inversión que hizo recién la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ambos por aproximadamente 9 mil 209 millones de dólares y que representan más de 200 mil empleos para los próximos dos a tres años por parte de la iniciativa privada para desarrollos industriales, parques logísticos, oficinas, bodegas y vivienda, mismos que se concentran en las regiones del Valle de Toluca y en la región del AIFA.
Municipios beneficiados por las inversiones son:
- Nextlalpan
- Cuautitlán Izcalli
- Cuautitlán
- Naucalpan
- Tlalnepantla
- Tultepec
- Toluca
- Lerma
- Tepotzotlán
- Xonacatlán
- Tultitlán
- Tecámac
- Calimaya
- Chalco
- Atizapán
- Chicoloapan
- Ecatepec
- Huehuetoca
- Almoloya de Juárez
- Nicolás Romero
Lee también: ¡Edomex despega!: Economía mexiquense continúa consolidándose como una de las más fuertes del país

20 municipios concentran las inversiones
La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González, explicó que realizaron una clasificación territorial para determinar condiciones por región y así dirigir la estrategia del corredor logístico industrial, donde se asientan la mayoría de los centros logísticos en Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Tultitlán y Tultepec; el corredor AIFA, el de mayor alta demanda de espacios como parte del Plan México.
Además del corredor oriente, que abarca Ecatepec, La Paz, Texcoco, Chalco, Chicoloapan, Coacalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, que va en paralelo a la mejora en infraestructura que implementa el gobierno del Estado de México; el corredor centro, que considera al Valle de Toluca; y el corredor norte, con Jilotepec, Atlacomulco, Soyaniquilpan, Cuautitlán, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca y Acambay; y el corredor agroindustrial sur, con municipios del sur mexiquense con vocación agrícola.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex