Más Información
Toluca, Méx. El Estado de México registró 16 proyectos de inversión ligados al fenómeno del nearshoring, por un monto total de 3 mil 522 millones de dólares, lo que representa el 53.1 por ciento de la inversión extranjera directa captada por la entidad entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, de acuerdo al informe “Estado de México lo tiene todo”, publicado por la Secretaría de Desarrollo Económico.
Del total de inversión por nearshoring, el 70 por ciento son empresas estadounidenses, mientras que el 29 por ciento restante, equivalente a mil 032 millones de dólares, proviene de cinco países: Alemania, Francia, Irlanda, Japón y Suecia.

El 91.5 por ciento de los 3 mil 522 millones de dólares captados por nearshoring se concentraron en tres sectores: automotriz con 2 mil 421 mdd, igual al 68 por ciento; desarrollo de parques industriales, con 481 mdd, igual al 13 por ciento; energía, con el 9 por ciento; y otras industrias, que representan el 8.5 por ciento.
Lee también ¡Adiós hoteles! Airbnb se come el verano en el Edomex: ¿Se acabó la era de los alojamientos tradicionales?
¿Qué es el nearshoring?
El nearshoring es una estrategia empresarial que implica trasladar operaciones o servicios a un país geográficamente cercano a la empresa matriz con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia, especialmente en comparación con el offshoring que implica trasladar operaciones a países más lejanos.
En esencia, es una forma de externalización o subcontratación que se realiza en proximidad geográfica lo que genera movimiento en la instalación de empresas, el ingreso de inversiones y generación de empleos.
De acuerdo al gobierno estatal, el Estado de México cuenta con toda la capacidad y características para el nearshoring, entre éstas: mano de obra calificada, conectividad a través de los aeropuertos internacionales Felipe Ángeles y de Toluca, además de la conectividad ferroviaria de más de 743 kilómetros de vías de carga en operación.

El objetivo primordial, se añade, es generar un entorno económico que beneficie a los mexiquenses, proporcionando empleos dignos y bien remunerados.
Lee también Empresarios advierten que operativos de seguridad impulsan la confianza turística en zona sur del Edomex
Esta visión se sostiene desde la Secretaría de Desarrollo Económico: integrar a todos los sectores que generan economía, seguir fomentando un ambiente propicio para la inversión, continuar con la atracción del nearshoring, buscar mejorar la calidad de vida de la población.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex