Más Información
Toluca, Méx. — La secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, informó que para la próxima temporada de Día de Muertos esperan una derrama económica de mil millones de pesos.
Lee también: Empresarios mexiquenses piden frenar importación de productos chinos para proteger industria local

Para este año, dijo, se alistan más de un millón de macetas de cempasúchil y 122 mil manojos, los cuales serán distribuidos en los principales mercados, centrales de abasto y puntos de venta, en beneficio directo de los productores.
En la entidad, son 10 los municipios con mayor producción:
- Texcoco
- Atlacomulco
- Ozumba
- Tenango del Valle
- Chicoloapan
- Tenancingo
- Tepetlixpa
- Villa Guerrero
- Chimalhuacán
- Malinalco
Dichos municipios contribuyen a cubrir el 75 % de la demanda estatal de esta flor.
Variedad de flores para Día de Muertos
Cabe mencionar que, para esta temporada, otras flores que se comercializan son:
- Nube
- Terciopelo
- Alhelí
- Crisantemo
El consumo de flores incrementa a partir de la tercera semana de octubre, lo que también implica un aumento en los precios.
Aunque el volumen de producción de cempasúchil en el estado es inferior al de rosas y crisantemos, flores con mayor demanda en el Día de las Madres, esta flor se aprovecha principalmente para pequeños productores que venden por manojo o por maceta.
Edomex, uno de los principales productores de flores
Por temporadas como esta, la funcionaria indicó que el Estado de México sigue siendo uno de los principales productores de flores, ya que el 85 % de lo que se produce se queda en el país, llega a centrales de abasto de la Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Jalisco, que son los principales demandantes, mientras que el 15 % restante se exporta a otros países como Estados Unidos.

Lee también: ¡Caer en un bache sale caro! Automovilistas gastan de 500 a 20 mil pesos en reparaciones
Por otra parte, ante las intensas lluvias registradas en diversos puntos de la entidad, comentó que han sido pocas las hectáreas de diversos cultivos afectadas por inundaciones, un total de 3 mil hectáreas, contemplan rubros como flor y maíz.
“Sí ha sido un problema las inundaciones, pero de todas maneras sigue siendo más benéfico que dañino el tema de las lluvias; tenemos pocas hectáreas afectadas, cerca de 3 mil, y realmente son pocas comparadas con otras temporadas
sostuvo
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex