Toluca, Méx. - La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca, estima una derrama económica en el Estado de México de 3 mil millones de pesos por las festividades de equivalente a un incremento de 10% respecto de 2024, mientras que para el Valle de Toluca se espera alcanzar más de mil 200 millones de pesos durante la tradición del 1 y 2 de noviembre.

Lee también:

Fernando Reyes Muñoz, presidente de dicha Cámara en el Valle de Toluca, señaló que el consumo de la temporada principalmente son las flores de cempasúchil, pan de muerto y alimentos típicos, artículos para ofrendas y decoración, disfraces y dulces, además de servicios de hotelería, hospedaje por aplicación, agencias de viaje y turismo de proximidad.

Viernes Muy Mexicano

Añadió que será mayor este año, apoyado por la coincidencia del viernes 31 de octubre con "Viernes Muy Mexicano" en donde se espera que se continúe con las promociones y descuentos del último viernes de cada mes, así como por fin de mes y día de pago para amplios segmentos de trabajadores.

El consumo de la temporada principalmente son las flores de cempasúchil, pan de muerto y alimentos típicos / Foto Claudia Rodríguez
El consumo de la temporada principalmente son las flores de cempasúchil, pan de muerto y alimentos típicos / Foto Claudia Rodríguez

Con las festividades de Día de Muertos en diferentes municipios del Estado de México, y en particular en Toluca con la Feria y Festival Cultural Internacional del Alfeñique, se verán especialmente beneficiados los establecimientos dedicados a la venta de vinos y licores, pastelerías y panaderías


detalló

Lee también:

Comercio electrónico

Sobre el comercio electrónico, destacó que continúa consolidándose como un canal clave para las ventas relacionadas con las festividades, ya que los consumidores recurren cada vez más a plataformas digitales para adquirir artículos para ofrendas, flores, velas, disfraces y dulces, beneficiando principalmente a los negocios de menor tamaño.

Hacemos un llamado a las autoridades municipales a garantizar la seguridad en torno a los panteones, donde las familias acuden a visitar a sus seres queridos, pues la fecha tiene un significado especial y genera importante movilización y consumo


Asimismo, solicitó a las autoridades locales realizar operativos de vigilancia y control para inhibir el comercio ambulante, especialmente en zonas de alta concentración como panteones y eventos culturales, con el fin de garantizar una competencia justa y ordenada durante las .

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]