Toluca, Méx. La falta de dominio en el se ha convertido en uno de los principales obstáculos para que productores de mezcal del Estado de México concreten acuerdos internacionales de comercialización, lamentó Alejandro Reyes Hernández, presidente de la Asociación de Productores de Agave, Mezcal y Derivados.

Capacitación en idiomas para impulsar la exportación

Luego de que el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), indicó que en su gremio buscarán capacitar a los empresarios del destilado en un segundo idioma para fortalecer su perfil de exportación.

Relató que no dominar otro idioma los rebasó en su momento, cuando acudieron al Wine París, una cita anual para los profesionales del vino y bebidas alcohólicas que reunió al sector de todas las regiones y del mundo.

Lee también

Con el apoyo de CONCAEM y la UTVT, mezcaleros mexiquenses se capacitan en inglés para profesionalizar su negocio y exportar. Foto: Arturo Hernández
Con el apoyo de CONCAEM y la UTVT, mezcaleros mexiquenses se capacitan en inglés para profesionalizar su negocio y exportar. Foto: Arturo Hernández

Había mucho interés en nuestro producto, pero no pudimos concretar los acuerdos porque nos faltó la herramienta para comunicarnos directamente, aprendimos de esa experiencia y buscamos ahora que los productores sean autónomos, que generen sus propias oportunidades de negocio y puedan llegar más lejos


Alejandro Reyes Hernández

Un programa integral para la profesionalización

El convenio contempla la participación inicial de 15 a 20 mezcaleros en un programa de capacitación en inglés especializado en comercio internacional y negocios.

Además, buscará su vinculación con estudiantes de biotecnología e ingeniería ambiental para mejorar procesos productivos y avanzar en los requisitos de ce internacional. Así, la alianza también compartirá infraestructura educativa, prácticas profesionales y servicios tecnológicos.

El idioma inglés, la clave para que el mezcal del Estado de México cruce fronteras y conquiste nuevos paladares globales. Foto: Arturo Hernández
El idioma inglés, la clave para que el mezcal del Estado de México cruce fronteras y conquiste nuevos paladares globales. Foto: Arturo Hernández

Lee también

Queremos que el productor deje de verse solo como artesano y comience a profesionalizarse, a convertirse en empresario agroindustrial, este paso es fundamental para romper con limitantes que hasta ahora nos han marginado de ciertos mercados


Alejandro Reyes Hernández

El también vicepresidente para la Certificación de Productos de Mezcal del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México señaló que aunque los costos del programa están por definirse, buscarán esquemas accesibles, incluyendo becas y apoyo a la movilidad de los participantes, muchos de ellos provenientes de la región sur del estado.

El objetivo final del acuerdo es elevar la competitividad del mezcal mexiquense, en momentos en que el sector busca mayor visibilidad ante los certámenes nacionales e internacionales de este año.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios