Toluca, Méx. Del 2018 al año 2023, el número de, consideradas informales, en el Estado de México creció representando en términos absolutos en día de hoy 749 mil 365 espacios, no obstante, las unidades económicas formales, siguen representando el mayor bloque de espacios trabajando, así como al personal que ocupan.

Así se desprende como parte de los resultados generales del censo económico 2024, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Edomex, líder nacional pese a la pandemia

El miércoles en conferencia de prensa Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México Oriente, dio a conocer los resultados del último ejercicio estadístico de campo realizado de este se desprende que pese al efecto negativo de la Pandemia de COVID 19 la entidad mexiquense sigue en el primer lugar nacional en el número de unidades económicas activas.

Lee también

La informalidad económica se dispara en Edomex: de 2018 a 2023, 749 mil 365 unidades operan sin registro, enfrentando la inseguridad como su mayor reto. Foto: Arturo Hernández
La informalidad económica se dispara en Edomex: de 2018 a 2023, 749 mil 365 unidades operan sin registro, enfrentando la inseguridad como su mayor reto. Foto: Arturo Hernández

Hasta este 2024 esta cifra asciende ya a 899 mil 575 establecimientos ocupando a 3 millones 619 mil 193 personas, a la par en ese periodo de 2018 a 2023, las unidades económicas informales, aumentaron de 79.4 a 79.8%.

Inseguridad, principal preocupación

Cuestionados en torno a cuáles son las principales problemáticas que enfrentaron para llevar a cabo su , tanto informales como formales, reconocen en la inseguridad pública es su principal preocupación.

Le siguen la competencia desleal, la baja demanda de sus bienes o servicios, así como el alto costo de materias primas, insumos o mercancías.

La participación de las unidades económicas formales disminuyó de 20.6% en 2018 a 20.2% en 2023, encontraste las informales aumentaron


Roberto Belmont Muñoz, coordinador estatal México Oriente

Se advierte que tanto el de las micro, las pymes y las grandes empresas sula principal herramienta para promocionarse y crecer es la tecnología digital, el 85.5%, indicó que utiliza los buscadores como su principal canal de venta, un 58.3% a los reposos el 39.5% a las tiendas en línea y otro porcentaje menor, accede a en la nube, procesamiento de datos, impresión tridimensional, sistemas de inteligencia artificial y robótica avanzada.

Lee también

El Censo Económico 2024 del INEGI muestra un aumento de la informalidad y el uso de la tecnología digital como herramienta de crecimiento para empresas mexiquenses. Foto: Arturo Hernández
El Censo Económico 2024 del INEGI muestra un aumento de la informalidad y el uso de la tecnología digital como herramienta de crecimiento para empresas mexiquenses. Foto: Arturo Hernández

Actividades con mayor incremento

Bajo este contexto, destaca que las 10 actividades económicas, con mayor incremento de espacios de venta en el Estado de México, son las tiendas de abarrotes o misceláneas con una tasa de crecimiento medio anual del 3%, le siguieron los salones y clínicas de belleza junto con las peluquerías con un crecimiento del 7.6%, pero una cifra menor en la entidad

En tanto, las actividades con de personal ocupado en primer lugar se encuentra los servicios de mensajería y paquetería foránea que se consolidan con una tasa de incremento histórico del 47.7%, en segundo sitio el auto transporte foráneo de carga general, con un crecimiento del 10.4% y también los restaurantes con servicio a domicilio con un crecimiento del 9%.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios