Toluca, Méx. Muchos mexiquenses han sido parte de la construcción de Estados Unidos, al trabajar en ese país como albañiles, un oficio que allá se paga hasta 13 veces más que en México.
Erick y Luis, dos migrantes originarios del Estado de México que se dedican a la construcción, señalaron que en ese país un albañil cobra entre 1,000 y 1,500 dólares a la semana, que equivale a unos 19 mil y 29 mil pesos mexicanos, respectivamente; y trabajan aproximadamente 48 horas.
¿De cuanto es el salario promedio de un trabajador en México?
Mientras tanto en México, el salario promedio de un trabajador de la construcción es de 8,950 pesos mexicanos al mes, según el portal de Data México, y trabajan alrededor de 44.5 horas a la semana.

Lee también: Amenazan transportistas del Edomex con paro si no hay aumento tarifario
Algunos mexiquenses emigraron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales, y aunque en algún momento las encontraron en la albañilería, actualmente enfrentan la escasez de trabajo.
Entrevistados por El UNIVERSAL Estado de México, algunos migrantes mexiquenses, señalaron que la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país ha disminuido, aún más, la oferta laboral en varios sectores, entre ellos el de la construcción, que no se ha podido recuperar desde la contingencia sanitaria por Covid-19.
Bajó mucho, como un 60 por ciento, al menos en Nueva York, porque este país ya se está acabando y otra por el Trump que está haciendo puras incoherencias. Desde la pandemia empezó a bajar el jale”, dijo Erick, migrante mexiquense.
Pues sí afectó un poco, por el temor a las redadas de migración, aparte la economía anda un poco mal. Pues yo pienso que ha bajado un 30 por ciento, por el momento. Pero si sigue con esas políticas de aranceles va a aumentar el desempleo”, dijo Luis, migrante mexiquense.
Juan Gabino González Becerril, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), señaló que, hasta el primer bimestre de 2025, más de siete millones de mexicanos trabajan en territorio estadounidense.
Lee también: Semana Nacional de Vacunación: Se han aplicado 180 mil dosis en Edomex

Observó que esa cifra representa una disminución de 24 mil empleados, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El especialista en migración refirió que los mexicanos ocupados en la industria de la construcción estadounidense representan el 14.4 por ciento y en el caso de los mexiquenses que se dedican a este oficio, el 60 por ciento se encuentran en Nuevo México y Texas.
Si nos vamos para atrás, los mexicanos construían los ferrocarriles en Estados Unidos, han estado alimentando distintos sectores de la actividad”, dijo.
Día de la Santa Cruz 2025: ¿Por qué se celebra y se coloca un crucifijo en una obra en construcción?

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.