Economía e Industria

Alertan por fraudes con tarjetas bancarias a adultos mayores

El modus operandi más frecuente es el “tallado de tarjeta” en cajeros automáticos

Aumentan los fraudes y robos con tarjetas bancarias / Foto: Especial.
22/04/2025 |09:10
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. — La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el Estado de México ha detectado el incremento en los y robos con tarjetas bancarias; los principales afectados son personas de la tercera edad.

De acuerdo con Athalit Ainlet Lezama Peralta, encargada de la oficina estatal de la dependencia, esta tendencia se ha acentuado durante 2025.

Los principales afectados son personas de la tercera edad / Foto Especial

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Refirió que la Unidad de Atención a Usuarios reporta que el 40% de las reclamaciones que atienden corresponden a los adultos mayores: de 50 atenciones al día, aproximadamente 30 son personas de este grupo etario, con denuncias de índole diversa.

Explica que el modus operandi más frecuente es el “tallado de tarjeta” en cajeros automáticos, donde los delincuentes se aprovechan de la vulnerabilidad y desconocimiento tecnológico de los adultos mayores.

El adulto mayor acude solito, no sabe cómo utilizarlo, se deja ayudar o ya muy mañosamente o maliciosamente una tercera persona llega y le quiere hacer la ayuda y es ahí a donde le hace el cambio de tarjeta y hacen mal uso de la misma


explicó

Este tipo de fraude, sumado a las compras no reconocidas por internet, representa una amenaza creciente. Las transacciones en línea requieren solo de los 16 dígitos del plástico, el código de seguridad y la fecha de vencimiento, lo que es obtenido por delincuentes que obtienen estos datos mediante engaños.

Cuando viene un adulto mayor y me dice: oiga, es que tengo esta compra, pero yo no usé mi tarjeta; desafortunadamente hay que ver y eso atiende a la educación financiera


señaló la funcionaria

Expone que, de acuerdo con la estadística, la falta de conocimiento sobre el manejo de tarjetas, sumado al uso indiscriminado de nuevas ofertas crediticias no reguladas, ha generado también confusión y más fraudes.

La falta de conocimiento sobre el manejo de tarjetas ha generado también confusión y más fraudes / Foto: Especial

Lee también:

Muchas de las nuevas tarjetas, obtenidas mediante plataformas digitales o redes sociales, ni siquiera están bajo la supervisión de la Condusef, por lo que algunas denuncias son canalizadas a la Profeco.

Sobre el monto de los, no existe una cifra promedio, ya que depende de los saldos disponibles en las cuentas de los usuarios, es decir hasta vaciar el último centavo en las arcas de las personas.

Como pueden ser diez mil y si en la cuenta hay doscientos mil pesos, hasta doscientos mil, no hay un límite


finalizó

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Te recomendamos