Economía e Industria

¡Alerta económica! Ante la amenaza de aranceles de Estados Unidos, México urge a diversificar exportaciones

México, muy dependiente de Estados Unidos para sus exportaciones, enfrenta una amenaza por los aranceles de Trump, incluso con el T-MEC

Fernando Treviño de Coparmex: Diversificar Exportaciones, la Clave para México ante Aranceles de EE. UU. Foto: Especial
27/07/2025 |06:20
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. La dependencia de cerca del 80% de las de Estados Unidos, como principal aliado comercial, expone una situación de vulnerabilidad para la renegociación del T-MEC para 2026.

Fernando Treviño, vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de Coparmex, reconoció que la economía mexicana enfrenta un panorama incierto en el avance de la actual administración norteamericana.

Explicó que la insistencia hacia una política comercial proteccionista ya impacta negativamente a la estabilidad comercial de México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

Fernando Treviño, vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de Coparmex Foto: Especial

La amenaza de aranceles unilaterales

El miércoles, durante la conferencia magistral “Donald Trump y el nuevo tablero de negocios”, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana , Treviño alertó sobre el riesgo económico que representa el endurecimiento de las políticas comerciales del país vecino del norte.

Las empresas nacionales que exportan hacia la unión americana dijeron, deberán acostumbrarse a esa inestabilidad pues en cualquier momento, como ha pasado, se impondrán aranceles unilateralmente, aún dentro del marco vigente del T-MEC.

En este sentido, resaltó los aranceles que se aplican, con repercusiones en nuestra economía: el arancel del 25 por ciento para el acero y el aluminio, vigente desde el 12 de marzo; el 25 por ciento de gravamen para vehículos, vigente desde el 3 de abril; el impuesto del 25 por ciento para autopartes, vigente desde el 3 de mayo; y suque entrará en vigor a partir el 1 de agosto: un inédito arancel del 30% para todos los productos mexicanos.

Trump ha dejado claro que no le interesa respetar el espíritu del T-MEC; si mañana se levanta de malas, puede imponer un 30% más de aranceles a nuestras exportaciones, como ya lo ha anunciado y eso ya está ocurriendo


Lee también

Golpe certero a la industria automotriz

Uno de los sectores más expuestos advirtió será el automotriz, del cual dependen millones de empleos connacionales. Expuso que en 2024 este sector representó el 31% del total de , con un valor aproximado de 193 mil millones de dólares.

Ante este escenario de incertidumbre, el Estado de México no se escapa, pues la manufactura de vehículos y autopartes significa aproximadamente 12 mil 400 empresas y representó el 58% de las exportaciones estatales, así como el 16.5 por ciento de la inversión extranjera directa recibida.

El llamado a diversificar exportaciones

Por ello, llamó a los empresarios mexiquenses a diversificar sus exportaciones, con apuestas en la innovación y mejora de procesos, a fin de mejorar eficiencias y soportar el 2026 con la renegociación del T-MEC.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos